domingo, 12 de marzo de 2017

Hijiene comunitaria

HIGIENE COMUNITARIA
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. Lahigiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
HIGIENE :Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar,incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el hombre debe vivir y de la forma de modificarlos en elsentido más favorable para su desarrollo.
Los que deben impartir educación profiláctica. Hacer conocer y comprender los preceptos higiénicos, es una función educadora. La Higiene aconseja una serie demedidas o precauciones, que tienden a prevenir las enfermedades infectocontagiosas o su propagación. Estas medidas se denominan profilácticas. Los alumnos, en sus hogares, en caso de que los mayores noconozcan los preceptos. Los maestros y profesores a sus alumnos. Los padres en sus hogares.

 La Higiene ha sido dividida en :
Higiene individual: comprende el mantenimiento del buen estado de saluddel individuo: aseo de su cuerpo y de sus vestidos, higiene de sus alimentos, etc
Higiene general o pública: se refiere a la higiene de la población: salubridad del suelo, construcción de viviendashigiénicas, suministro de agua potable, eliminación de residuos, inspección de los alimentos, servicios sanitarios, etc
Higiene social: comprende la higiene de las edades: infancia, pubertad,juventud, vejez; los preceptos profilácticos que deben observarse en las profesiones, en las industrias y en toda clase de trabajo.
Higiene Corporal

La higiene corporal incluye un conjunto de prácticas...

Cuidadod e los animales


EL CUIDADO DE LOS ANIMALES

Los animales suelen ser salvajes como también muy amigables (domésticos).
Los animales son los mejores amigos del hombre son seres encantadores e indispensables,debemos tener en cuenta que los animales necesitan mucho cariño, amor y afecto.

COMO CUIDAR A LOS ANIMALES

Hay muchos métodos de cuidar a nuestos amigos los animales, debemos tener en cuenta cual essus forma de alimentación y cual es la limpieza que debe de tomar cada uno.
Debemos saber que un animal no es cualquier cosa, por lo tanto es muy importante para nosotros como sus dueños como para suespecie.
Los métodos de cuidar a los animales son dos: los domésticos y los salvajes.

TIPOS DE ANIMALES SEGÚN EL CUIDADO

Los domésticos: Son los animales que pueden ser cuidados por el hombreen su casa y no son agresivos. Ejemplo: el perro, el gato, la gallina, etc.

Los salvajes (zoológico): Estos son los animales que son agresivos, no pueden vivir en la casa del hombre, mayormenteviven en la selva y otros en zoológicos. Ejemplo, jirafa, tigre, elefante, etc.

COMO CUIDAR A UN ANIMAL DOMESTICO

ALIMENTACION
* Mantenga los platos de los animales siempre limpios
*Alimentarlos con una dieta equilibrada
* Debe saber la alimentación correcta de su animal, pues no todos llevan la misma dieta.

Delicuencia

La delincuencia es un problema que viven todas las personas día a día, y actualmente es el problema que más sucede en el país.
La incidencia delictiva se ha incrementado progresivamente desde el año 2001; principalmente los delitos de robo a transeúnte, secuestro, y homicidio doloso (estos últimos a razón de la guerra contra el narcotráfico). Las tasas bajas de aprehensión y encarcelamiento contribuyen al problema. Muchas causas han generado la delincuencia, las más importantes son el narcotráfico, el tráfico de armas, los asaltos, el desempleo, la polarización económica y la debilidad de las instituciones de seguridad pública y justicia, resaltando la colusión entre el crimen organizado y las autoridades en diferentes escalas gubernamentales (como los casos de Michoacán). También debe tomarse en consideración, que cada vez los que incurren en la delincuencia en México, son jóvenes, que no tienen ninguna ocupación formal y que dejaron de lado su educación, puesto que las necesidades económicas eran más fuertes. Otra causa importante de la delincuencia en jóvenes es la adicción a algunas drogas, por lo cual los jóvenes son capaces de ejercer dicha delincuencia con el fin de obtener recursos para seguir manteniendo su adicción. Es impactante darse cuenta también, que una de las causas por las que los jóvenes ejercen la delincuencia es por el ambiente en el que se encuentran: desigualdades sociales, familias no funcionales, discriminación ó racismo.
En términos comparativos, internacionalmente, las tasas delictivas en México son altas. La delincuencia se pueden dividir en varios TEMAS, la más común es el robo o asalto al transeúnte, seguido del robo a casa-habitación o a negocios. Otros tipos son la extorsión, la trata de personas, el narcomenudéo, el lavado de dinero, la pornografía infantil y el secuestro, los cuales entran en la categoría de la delincuencia organizada.
Acapulco (2012) ocupa el segundo lugar dentro de las ciudades más violentas del mundo.
Según informes publicados a principios del 2011, 13 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en México, siendo las siguientes:

Las redes sociales


 forman parte de nuestro día a día ya que no nos despegamos de ellas a continuación las ventajas y desventajas.
 

Redes sociales: ventajas y riesgos


La redes sociales están tomando gran importancia en la vida actual y por naturaleza como todos sabemos el hombre o el ser humano   es un ser sociable  pues para complacer las exigencias físicas y espirituales  necesitamos convivir en sociedad  ya que como somos humanos necesitamos ayuda y protección de los demás y sin mas que decir  aquí una lista de ventajas y desventajas de las redes sociales para poder definir si es bueno es malo así que aquí la lista .

VENTAJAS:


Reencuentro con conocidos.

Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía   con fines lúdicos y de  con el propósito de movilizar a miles de personas)

Excelentes para propiciar   afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.

Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.

Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.

Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.

La comunicación puede ser en tiempo real.

Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.

Bastante dinámicas para producir contenido en  .



DESVENTAJAS :



Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra   privada.


Puntualiad ¿Por que es importante?

      El horario es una forma de vida en nuestro día a día ya que vivimos conforme el tiempo
en este blog les mostrare la importancia ya que la mayoría y me incluyo no somos tan  puntuales.


Lo que se comunica


La puntualidad comunica una gran cantidad de cosas positivas a su empleador ya sus compañeros. Esto demuestra que tú estás dedicado al trabajo, interesado en el trabajo y eres capaz de manejar la responsabilidad. Cuando llegas a tiempo al trabajo o a las actividades relacionadas con el trabajo, demuestras que eres capaz de honrar tu palabra. Ser puntual ayuda a los empleados a proyectar un sentido de profesionalismo y compromiso.

Lo que se logra

Cuando los empleados son puntuales, el lugar de trabajo funciona mucho más como un todo. Por ejemplo, cuando todo el mundo llega a tiempo a una reunión, la reunión puede comenzar en su plena capacidad. La puntualidad puede ayudarte a lograr un avance. Las investigaciones realizadas por Diana DeLonzor, autora de "Nunca llegues tarde de nuevo: 7 remedios para el desafío de la puntualidad", muestra que los gerentes tienen menos probabilidades de ascender a los empleados atrasados.

Efectos del lugar de trabajo

La falta de puntualidad no sólo afecta a la "máquina" del lugar de trabajo, también afecta a las personas que están dentro de ella. Todo eso puede conducir al resentimiento, a medida que los compañeros de trabajo que llegan a tiempo se comienzan a comparar con los que llegan a destiempo. Llegar tarde te lanzará fuera del circuito, ya que puedes perder información importante. Esto provoca una división perjudicial entre los empleados. Los líderes influyen en todo el lugar de trabajo. Cuando los líderes llegan atrasados, le envían un mensaje de irresponsabilidad a los empleados, lo que puede disminuir la moral. En cambio, cuando los líderes son puntuales, exhiben una ética de trabajo a la cual aspirar.

Efectos personales

Llegar tarde conduce a estrés, y el estrés conduce a un desempeño laboral deficiente. Estar siempre atrasado puede hacer que empieces a racionalizar tu tardanza. Cuando esto sucede, comienzas a culpar a las circunstancias externas y pierdes el foco en las soluciones potenciales. El retraso constante puede fijarse en un patrón de comportamiento. Cuando la tardanza se convierte en la norma, tu trabajo podría estar en peligro. Y tus finanzas también podrían sufrir -- Diana DeLonzer informa que 10 minutos de retraso en el transcurso de un año, te costarán el equivalente a las vacaciones pagadas de una semana.

Lo que se comunica



La puntualidad comunica una gran cantidad de cosas positivas a su empleador ya sus compañeros. Esto demuestra que tú estás dedicado al trabajo, interesado en el trabajo y eres capaz de manejar la responsabilidad. Cuando llegas a tiempo al trabajo o a las actividades relacionadas con el trabajo, demuestras que eres capaz de honrar tu palabra. Ser puntual ayuda a los empleados a proyectar un sentido de profesionalismo y compromiso.

Lo que se logra


Cuando los empleados son puntuales, el lugar de trabajo funciona mucho más como un todo. Por ejemplo, cuando todo el mundo llega a tiempo a una reunión, la reunión puede comenzar en su plena capacidad. La puntualidad puede ayudarte a lograr un avance. Las investigaciones realizadas por Diana DeLonzor, autora de "Nunca llegues tarde de nuevo: 7 remedios para el desafío de la puntualidad", muestra que los gerentes tienen menos probabilidades de ascender a los empleados atrasados.

Efectos del lugar de trabajo


La falta de puntualidad no sólo afecta a la "máquina" del lugar de trabajo, también afecta a las personas que están dentro de ella. Todo eso puede conducir al resentimiento, a medida que los compañeros de trabajo que llegan a tiempo se comienzan a comparar con los que llegan a destiempo. Llegar tarde te lanzará fuera del circuito, ya que puedes perder información importante. Esto provoca una división perjudicial entre los empleados. Los líderes influyen en todo el lugar de trabajo. Cuando los líderes llegan atrasados, le envían un mensaje de irresponsabilidad a los empleados, lo que puede disminuir la moral. En cambio, cuando los líderes son puntuales, exhiben una ética de trabajo a la cual aspirar.

Efectos personales


Llegar tarde conduce a estrés, y el estrés conduce a un desempeño laboral deficiente. Estar siempre atrasado puede hacer que empieces a racionalizar tu tardanza. Cuando esto sucede, comienzas a culpar a las circunstancias externas y pierdes el foco en las soluciones potenciales. El retraso constante puede fijarse en un patrón de comportamiento. Cuando la tardanza se convierte en la norma, tu trabajo podría estar en peligro. Y tus finanzas también podrían sufrir -- Diana DeLonzer informa que 10 minutos de retraso en el transcurso de un año, te costarán el equivalente a las vacaciones pagadas de una semana.




Cantante

Un cantante o vocalista es un artista que produce con su voz sonidos melodiosos, normalmente utilizando palabras que suelen rimar. También suele acompañarse de música instrumental.
En sentido amplio, designa a quien usa su voz para realizar melodías musicales. En sentido estricto, el término señalado a los profesionales del arte musical que cuentan con la combinación de talento nato y entrenamiento profesional.
Un cantante principal realiza la primera voz de una composición, mientras que un cantante secundario canta el acompañamiento o armonías. Una excepción a esto eartes, donde el cantante principal es el más alto de las cinco voces y canta un discanto, y no la melodía.

El bajo

El bajo eléctrico, llamado sencillamente bajo,[1] es un instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo, su antecesor.[2] [3]
Salió de la necesidad de producir los sonidos rítmicos graves con un instrumento más compacto, barato, fácil de producir y transportar que el contrabajo, que era el instrumento encargado de esta tarea en los años cuarenta y cincuenta. Para esto, el bajo adoptó una forma bastante similar a la de la guitarra, aunque luego esto provocó que algunas personas confundieran estos dos instrumentos.
Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo.[4] Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o «pulso rítmico».[5] El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el pop, el punk, el reggae y el rock.[6]

Guitarra acustica



 Tanto la guitarra acústica como la guitarra clásica española son guitarra acústicas de seis cuerdas. Estas producen música con sin influencia de electricidad o . Sin embargo algunas guitarra pueden ser completamente acústicas o acústicas/eléctricas, mientras que la guitarra clásica española es completamente acústica. Otras diferencias entre estos dos tipos de guitarra se encuentra en las cuerdas, el traste y el armado.

Guitarra electrica


   Una guitarra eléctrica es un instrumento musical armónico de seis cuerdas que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. El sonido de la guitarra se verá influido por el diseño de las pastillas, la ubicación de las mismas, la escala y en menor medida por el puente y la cejilla, el uso de los círculos de la escala modificará el sonido de cada una de sus cuerdas.
Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en 1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música, en especial el Funk, género musical en que se usa desde finales de los 60.

la musica

La música es el buen combinar el sonido con el tiempo:
utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos pisco-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la  antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética Eliminar palabra repetida el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones.